Ejercicios con Stepper: ¿Qué partes del cuerpo se trabajan?

Hacer ejercicio en casa se ha convertido en una excelente alternativa para todas las personas que disponen de poco tiempo en su día a día. Y si bien es cierto que en casa no contamos con el mismo espacio que en un gimnasio para colocar máquinas, en el mercado existen pequeños dispositivos ideales para entrenar en casa. Y entre las diferentes máquinas para hacer ejercicio desde casa y que imitan a los aparatos más profesionales de los gimnasios encontramos los steppers. Hoy, en este artículo de ECO-DE, te contamos qué partes del cuerpo se trabajan con un stepper

¿Cómo funciona un stepper?

Los steppers o máquinas escaladoras son fáciles de usar, protegen las articulaciones y permiten quemar grasas de manera rápida y eficaz. 

Estas máquinas de entrenamiento reproducen los movimientos que se realizan al subir escaleras. De esta forma, se trabaja todo el tren inferior del cuerpo de manera completa, incluyendo gemelos, cuádriceps, cadera, glúteos e incluso abdominales inferiores y zona lumbar.  

Los modelos de steppers más básicos son los llamados mini steppers, así como la Mini elíptica Desk Motion de ECO-DE. Tiene multifunción, función automática y manual y 20 niveles de potencia speed, permitiendo ajustar el nivel de intensidad de cada ejercicio. Además, cuenta con doble sentido de pedaleo, hacia delante o hacia atrás y sus pedales son antideslizantes texturizados, para mayor comodidad y seguridad durante el entrenamiento. Y también se puede usar para fortalecer los músculos de los brazos,  pedaleando con las manos en lugar de los pies gracias a sus cintas elásticas. Asimismo, la máquina es ligera y dispone de una asa ergonómica para facilitar el transporte. 

¿Qué se trabaja con un stepper? 

¿Quieres saber cómo sacarle el máximo partido a un stepper? En las siguientes líneas,  te hablamos de los ejercicios que puedes hacer con esta máquina de entrenamiento. 

Ejercicio cardiovascular

Con movimientos enérgicos y menos profundos en los pedales del stepper, se logra un ritmo elevado y se activan distintas zonas del cuerpo, así como piernas y glúteos, al tiempo que el ritmo cardíaco aumenta y el cuerpo entra en una fase aeróbica, realizando un ejercicio de cardio puro.   

Entrenamiento de glúteos, gemelos y cuádriceps 

Mediante movimientos profundos en los que llegamos al tope de los pedales, logramos un ritmo más pausado que, a su vez, permite activar bien las piernas y los glúteos. Con variaciones en las intensidades y en la presión que se ejerce en los pedales se trabajan a fondo cuádriceps y glúteos. Así, por ejemplo, para un buen ejercicio de glúteos es importante hacer los movimientos mediante una ligera inclinación hacia delante. 

Hombros y bíceps

Algunos modelos de steppers incluyen gomas en los laterales que permiten ejercitar los brazos al tiempo que se hace cardio. De esta forma, se pueden hacer elevaciones laterales y frontales para tonificar los hombros, y flexiones de brazos, conocidas como “curl”, para hacer un trabajo de bíceps.

Si el stepper no dispone de gomas laterales, se puede lograr el mismo trabajo con una goma de entrenamiento por debajo del aparato, entre el marcador y los pedales.     

Espalda

Con las gomas también se puede ejercitar la zona lumbar y la espalda realizando movimientos de remo. Para esto, se debe hacer una inclinación del torso hacia delante y en una posición de 90 grados y con esta postura tirar de las cintas siempre con los brazos en paralelo con el abdomen. Y la espalda siempre se debe mantener recta para evitar lesionarse. 

Como ves, el stepper es una excelente máquina de entrenamiento para las personas que buscan tonificar el tren inferior del cuerpo y fortalecer la musculatura de brazos. 

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *